La expectativa por el desarrollo del hidrógeno bajo en emisiones en la región sigue manteniendo en vilo al sector dado sus proyecciones en la ruta hacia la descarbonización global y su potencial papel estratégico en la transición energética y en la construcción de economías bajas en carbono. Diversos países de la región, junto con organismos multilaterales, están impulsando numerosas iniciativas y estudios que abordan desde el potencial técnico y económico del hidrógeno, las brechas de empleo e infraestructura, hasta los estándares de certificación, y rutas regulatorias, logísticas y de financiamiento necesarias para su despliegue. Este espacio busca dar visibilidad a estos esfuerzos, permitiendo el intercambio de aprendizajes y experiencias que están moldeando el ecosistema emergente del hidrógeno verde en América Latina y el Caribe.
A través de la presentación de resultados, hallazgos y próximos pasos de estos estudios e iniciativas, se pretende enriquecer la comprensión colectiva y fomentar posibles sinergias entre actores. ¿Cómo estamos logrando articular una visión regional que permita posicionar al H2V como una solución competitiva y sostenible a escala global?