Sesión

Datos & Modelación 2035

Eje temático: Descarbonización
Información de la sesión

En el marco de la transición energética global, el sector energético enfrenta desafíos que exigen una integración profunda entre la gestión de datos y la planificación estratégica. La creciente disponibilidad de datos, impulsada por herramientas cloud comerciales, está permitiendo decisiones en tiempo real y arquitecturas más resilientes. Mientras algunos actores avanzan hacia modelos de decisión estratégica basados en datos, otros, con menor capacidad técnica, están en proceso de migración hacia infraestructuras más modernas. Paralelamente, los modelos de planeamiento se vuelven más complejos gracias a la incorporación de inteligencia artificial y machine learning, que permiten simulaciones predictivas con datos meteorológicos y de demanda más precisos.

No obstante, persisten desafíos significativos relacionados con la calidad y homogeneidad de los datos, ya que las fuentes oficiales no siempre mantienen estándares uniformes, dificultando su consolidación. La granularidad de los datos también impacta en su utilidad para modelos de planeamiento, siendo especialmente relevante en contextos de alta incertidumbre como los pronósticos de oferta renovable. Además, los modelos actuales enfrentan el dilema entre robustez y nivel de detalle, lo que abre espacio a enfoques híbridos que combinan métodos determinísticos y estocásticos. En este contexto, el panel propone discutir cómo interactúan los actores públicos y privados con los datos regionales, identificar casos de éxito y explorar qué desafíos podrían abordarse mediante diálogos técnicos facilitados por OLADE.

Día: viernes, 3 octubre 2025
Hora: 14:00 - 15:30
Sala: Colchagua
Eje temático: Descarbonización
Ponentes del panel Datos & Modelación 2035
Galen Mclauren
Galen Maclaurin
Group Manager of Geospatial Data Science
National Renewable Energy Laboratory
JS5_4208-scaled
Maximilian Parzen
CEO, Co-Fundador
Open Energy Transitions