Jueves 31 de Octubre de 2024

Sesión Magistral: Consejo Regional de Planeamiento
Hora:9:00 a 10:30
Edificio: Instituto
Sala: Aula Magna
Se busca discutir el establecimiento de un Consejo Regional de Planeamiento Energético para América Latina y el Caribe, diseñado para promover la coordinación efectiva y la implementación de políticas energéticas armonizadas y sostenibles en la región. Se analizarán los tres pilares fundamentales del consejo propuesto: consenso político, apoyo técnico y acceso a financiamiento sostenible. El panel explorará cómo este marco institucional puede facilitar la transición energética justa e inclusiva en la región, abordando desafíos como la inversión en infraestructura, la integración regional y la diversificación de la matriz energética. Se discutirán las experiencias y necesidades de los países miembros en relación con estos tres pilares, buscando identificar estrategias para superar los obstáculos en la implementación de esta iniciativa y maximizar sus beneficios para el desarrollo energético sostenible de la región.

Guido Maiulini
Moderador
Jefe de Asesoría
OLADE

Thiago Prado
Presidente
EPE

Martin Abeles
Director de la División de Recursos Naturales
CEPAL

Cristina Lobillo
Directora de Política Energética
Comunidad Europea

Carlos Adrián Correa Flórez
Director General
UPME

Ricardo Gorini
Head Renewable Energy Transition Roadmaps (REMAP)
IRENA

Facundo Deluchi
Asesor experto en respuesta a Seguridad Nuclear y gestión de Cooperación Técnica
OIEA

Impulsando el Acceso Universal a la Energía en América Latina y El Caribe: el rol de la Cooperación Internacional
Hora:11:00 a 12:30
Edificio: Instituto
Sala: Aula Magna
Este panel explorará el rol de la Cooperación Internacional para impulsar el acceso universal a la energía en ALC. Se presentarán las sinergias entre las iniciativas de los diversos actores que están comprometidos y son miembros de la Coalición de Acceso Universal para ALC. Asimismo, se diseminarán los avances del estudio regional de acceso a la energía que sirve como base del trabajo de la Coalición de Acceso Universal a la energía en ALC.

Anabella Ruiz
Moderadora
Coordinadora de Programas
OLADE

Felix Sosa
Presidente
ANDE

Javier Cuervo
Especialista Líder en Energía
BID

Isabel Beltrán
Vicepresidente para ALC
GEAPP

Gurbuz Gonul
Director, Country Engagement and Partnerships
IRENA

Gabriela Elizondo
Gerente de Prácticas de Energía LAC - WB

Carlos Adrián Correa Flórez
Director General
UPME

Wilfredo Flores
Presidente
CRIE

El objetivo de esta mesa de discusión es evaluar y proponer estrategias para una interacción efectiva entre reguladores, organismos estadísticos y meteorológicos, entes de planeamiento y empresas del sector energético en la transición hacia infraestructuras de datos resilientes y unificadas. Se discutirá cómo la adopción de herramientas y plataformas cloud está transformando la gestión de datos en el sector, permitiendo una toma de decisiones más estratégica y basada en datos en tiempo real. La sesión abordará la necesidad de desarrollar una infraestructura de datos común que facilite la integración de información para una planificación conjunta más eficiente y segura. Asimismo, se analizarán las mejores prácticas de gobernanza de datos, la reducción de costos transaccionales en el uso de plataformas comunes y la inclusión de actores clave, como organizaciones meteorológicas y el sector científico-técnico, en estas nuevas infraestructuras. La meta es identificar oportunidades para mitigar riesgos sistémicos y eventuales en la infraestructura energética a través de la integración de datos

Ivo Nacucchio
Moderador
Especialista en Datos y Modelación
OLADE

Juan Carlos Olmedo
Presidente
Coordinador Eléctrico Nacional

Rolando de Barros Barreto
Ministro
MADES

Julian Baez Benitez
Director Regional
WMO Regional

Nicolas Schubert
Gerente de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales
Google

Sebastián Cepeda
Socio
E2BIZ

Sofia Maia
Jefe de Investigación sobre Transición del País
Bloomberg NEF

Christiano Vieira da Silva
Director de operaciones de ONS

Transiciones Energéticas Justas
Hora:14:00 a 15:30
Edificio: Instituto
Sala: Aula Magna
Pretende explorar estrategias para garantizar transiciones energéticas justas e inclusivas, que aseguren el acceso a energía limpia y asequible, y promuevan empleos de calidad. Se analizarán los desafíos actuales, como el hecho de que 2.300 millones de personas aún cocinan con métodos contaminantes, con una notable brecha entre áreas urbanas y rurales. En América Latina, 16 millones de personas carecen de acceso a la electricidad, y 77 millones a sistemas de cocción limpia, afectando especialmente a zonas rurales y comunidades indígenas. La discusión abordará cómo mejorar la calidad del servicio eléctrico, clave para el desarrollo económico y el bienestar. Además, se debatirá sobre la creación de empleos sostenibles en sectores de energías renovables y tecnologías limpias, con un enfoque en garantizar condiciones laborales justas y accesibles para mujeres, jóvenes y comunidades vulnerables. Se busca promover un enfoque integral que permita a todos, sin importar su ubicación o situación socioeconómica, beneficiarse de un futuro sostenible y equitativo. La colaboración entre gobiernos, sector privado y comunidades será esencial para lograr estos objetivos

Lucía Spinelli
Especialista Senior de Energía
WB

Javier Cuervo
Especialista Líder en Energía
BID

Alejandra Bernal
Latin America Programme Officer
IEA

Blas Rozada Perret
Coordinador País de Bolivia
Fonplata

Silvia Morimoto
Representante Paraguay
PNUD

Lían Allub
Ejecutivo Principal, Gerencia de Conocimiento
CAF

Minerales Críticos para las Transiciones Energéticas
Hora:14:00 a 15:30
Edificio: Instituto
Sala: Aula 1
El objetivo de esta mesa de discusión es examinar el papel estratégico de América Latina y el Caribe en el suministro global de minerales críticos para el desarrollo tecnológico y la transición energética. Se analizará la posición privilegiada de la región en términos de reservas de litio, cobre, níquel y otros minerales esenciales, así como las oportunidades y desafíos que esto presenta. El panel buscará identificar estrategias para el desarrollo sostenible y responsable de estos recursos, explorando formas de maximizar los beneficios económicos y sociales para la región, mientras se abordan preocupaciones ambientales y se promueve la creación de valor agregado. Se discutirán también los marcos regulatorios necesarios, las inversiones en investigación y desarrollo, y cómo la región puede posicionarse efectivamente en la cadena de valor global de las tecnologías limpias, contribuyendo así a su propio desarrollo sostenible y a la transición energética mundial.

Gaston Siroit
Asesor del Secretario Ejecutivo
OLADE

Natacha Nunes da Cunha
Especialista Líder en Energía
BID

Javier Aguilar
Especialista Senior de Minería
WB

Rafael Poveda
Consultor Senior
CEPAL

Nestor Bernal
Director de Minería
Viceministerio de Energía - Paraguay

Lorena Chara
Directora
Agencia AFD en Argentina

Aceptación social de los proyectos eólicos en ALC
Hora:16:00 a 17:30
Edificio: Instituto
Sala: Aula Magna
El panel tiene por objeto abordar la importancia de la aceptación social en el desarrollo de proyectos de energía eólica en América Latina y el Caribe, considerando su potencial para diversificar la matriz energética y promover un futuro más sostenible. Se analizarán los desafíos específicos de la región, como la relación con comunidades indígenas y su derecho a la consulta previa, el impacto en economías locales basadas en la agricultura o el turismo, las expectativas de desarrollo económico y generación de empleo en zonas rurales, y la necesidad de preservar ecosistemas biodiversos. La discusión se centrará en la percepción pública sobre la energía eólica, las preocupaciones sobre los impactos en el paisaje y la biodiversidad, y la participación comunitaria en el desarrollo de los proyectos. Además, se examinarán los marcos regulatorios necesarios para equilibrar la protección comunitaria y el fomento del desarrollo eólico. Estas consideraciones son aplicables a todos los proyectos energéticos, y las conclusiones de este diálogo pueden informar la gestión de otros tipos de proyectos de infraestructura. Se destacará la importancia de incorporar la aceptación social desde la concepción de los proyectos y en todas sus fases para asegurar su éxito y sostenibilidad

Ramón Fiestas
Moderador
Presidente LAC
GWEC

Alexandra Planas
Especialista Lider en Energía
BID

Rafael Solis Hernandez
Director of Public Affairs & Community Relation
EDP

Fernando Cofman
Gerente Comercial
IMSA

Carlos Correa Flórez
Director General
UPME

Comunicación & Energía: Herramientas de comunicación y difusión como componente clave para las transiciones energéticas
Hora:16:00 a 17:30
Edificio: Instituto
Sala: Aula 1
El objetivo de esta mesa de discusión es equipar a los participantes con las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en agentes activos de cambio en el ámbito de la transición energética. La transición energética, que implica un cambio fundamental de los combustibles fósiles a fuentes más sostenibles y renovables, es crucial para abordar los desafíos climáticos globales y promover un desarrollo económico más sostenible. La comunicación y la difusión juegan un papel esencial en este proceso, facilitando la transferencia de conocimientos, asegurando la aceptación pública y promoviendo políticas energéticas innovadoras. La discusión se centrará en el uso de plataformas digitales, campañas mediáticas y programas educativos para educar a la población sobre los beneficios de las energías renovables y fomentar una actitud positiva hacia su adopción. Además, se explorará cómo la difusión de información técnica y la colaboración entre expertos pueden acelerar la implementación de nuevas tecnologías energéticas, y cómo la comunicación eficaz entre los responsables políticos y los ciudadanos es crucial para la formulación y aceptación de políticas energéticas viables y aceptadas socialmente.

Liz Coronel
Directora General
Unidad General de Recursos Energéticos del Ministerio de Relaciones Exteriores
Paraguay

Xavier Basantes
Ecuador

Grace Keller
Chile

Nanda Singh
Energy Group

Luis Custodio
Editor
Diario El País de Uruguay

Josefa Corral
Asesora de Comunicación y Relaciones Institucionales
OLADE

Cristian Najera
Jefe de Unidad de Comunicación
Secretaria de Energía Honduras

Alejandra Duarte
Viceministra de Comunicación
MITIC Paraguay