REGISTRO

VI SEMANA DE LA ENERGÍA
La Semana de la Energía es un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento del sector energético, a través de la generación de oportunidades de negocio y financiamiento de proyectos.
Este evento se ha constituido en el principal referente energético de la región que convoca a las altas autoridades del sector, representantes de los gobiernos de los 27 Países Miembros de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).
Este año la VI edición de la Semana de la Energía que es organizado por Olade y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es la segunda edición realizada en modalidad virtual del 17-24 de noviembre del 2021.
RESUMEN
VOCES SEMANA DE LA ENERGÍA
A G E N D A
Miércoles 17 de noviembre de 2021
Horario (GMT-5, Quito)
Manaña:
- Sesión Inaugural (8:30 – 9:00)
- Panel I: Innovación en el Sector Energético
- Mesa 1: Electromovilidad, Biocombustibles (9:00 – 10:45) – ficha técnica
- Mesa 2: Ciudades sostenibles (10:45 – 11:30) – ficha técnica
Tarde:
- Panel I: Innovación en el Sector Energético
- Mesa 3: Hidrógeno verde (14:00 – 15:00) – ficha técnica
- Mesa 4: Tecnologías disruptivas (15:00 – 16:00) – ficha técnica
Jueves 18 de noviembre de 2021
Horario (GMT-5, Quito)
Mañana:
- Panel II: Desarrollo energético sostenible:
- Mesa 1: Financiamiento de las transiciones energéticas (9:00 – 10:00) – ficha técnica
- Mesa 2: Agendas hacia la descarbonización del sector energético (10:00 – 11:00) – ficha técnica
Tarde:
- Panel II: Desarrollo energético sostenible:
- Mesa 3: Acceso universal a energías modernas (14:00 – 15:00) – ficha técnica
- Mesa 4: El papel de la eficiencia energética en la descarbonización de la región (15:00 – 16:00) – ficha técnica
Viernes 19 de noviembre de 2021
Horario (GMT – 5, Quito)
Mañana:
- Panel III: Diálogo Inter – Agencias:
- Agendas para la descarbonización del sector energético (9:00 – 10:30) – ficha técnica
Tarde:
- Panel IV: Género y energía:
- Mesa 1: Fomento a la igualdad de género en el sector energético (14:00 – 15:00) – ficha técnica
- Mesa 2: Transición energética, mercado laboral y género (15:00 – 16:00) – ficha técnica
Lunes 22 de noviembre de 2021
Horario (GMT – 5, Quito)
Mañana:
- Panel V: Integración Energética:
- Mesa 1: Infraestructura para la integración energética (9:00 – 10:30) – ficha técnica
- Mesa 2: Integración gasífera (10:30 – 11:30) – ficha técnica
- LVI Junta de Expertos (Evento cerrado)
Tarde:
- Panel VI: Digitalización e Innovación en el Sector Energético:
- Mesa 1: La digitalización de las empresas de servicios de infraestructura y los beneficios para el sector (14:00 – 15:00) – ficha técnica
- Mesa 2: La reuperación verde post-COVID: próximos pasos (15:00 – 16:00)
- LVI Junta de Expertos (Evento cerrado)
Martes 23 de noviembre de 2021
Horario (GMT – 5, Quito)
Mañana:
- PaneI VII: Perspectivas post pandemia del sector energético
- Mesa 1: Renovables sobre el agua: nuevas oportunidades de descarbonización (9:00 – 10:00) – ficha técnica
- Mesa 2: Prospectivas energéticas (10:00 – 11:00) – ficha técnica
- LVI Junta de Expertos (Evento cerrado)
Tarde:
- Panel VIII: Minerales críticos para las transiciones energéticas:
- Cobre, litio, tierras raras, entre otros (14:00 – 15:00) – ficha técnica
- Mesa: Retos y acciones para la ampliación de la cobertura eléctrica en Haití (15:00 – 16:00) – ficha técnica
- LVI Junta de Expertos (Evento cerrado)
Miércoles 24 de noviembre de 2021
Horario (GMT – 5, Quito)
Mañana:
- LI Reunión de Ministros – Sesión inaugural (8:30 – 9:00) – Transmisión en vivo
- Diálogo Ministerial Político – Estratégico (9:00 – 11:00)
- Iniciativa RELAC (11:15 – 12:30)
Tarde:
- LI Reunión de Ministros (Evento cerrado)
DISERTANTES PRINCIPALES
Patricia Espinosa
Secretaria Ejecutiva
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
CO - ORGANIZACIÓN

APOYO ORGANISMOS
SOCIO DE CONOCIMIENTO
