Este taller será una plataforma dinámica y abierta de intercambio, en la que los representantes de los proyectos premiados tendrán la oportunidad de exponer sus principales hitos, logros técnicos, motivaciones, desafíos y resultados. Organizados en paneles temáticos según categorías del premio, los protagonistas presentarán sus iniciativas en un formato cercano y ágil.
El encuentro busca multiplicar el impacto de las experiencias galardonadas, mostrando ejemplos concretos de cómo la innovación y la sostenibilidad energética se están implementando en nuestra región. Sus objetivos son visibilizar los proyectos premiados en 2025 como una vitrina de innovación y buenas prácticas energéticas en América Latina y el Caribe, inspirar y motivar a otros actores a replicar y adaptar estas experiencias en distintos contextos, facilitar el intercambio entre ganadores, instituciones, sector privado y gobiernos, y fortalecer la comunidad energética regional a través de redes de colaboración y aprendizaje mutuo.
La audiencia de este taller está compuesta por tomadores de decisión, empresas, instituciones académicas, organismos internacionales, gobiernos, organizaciones no gubernamentales, actores del sector energético y público en general interesado en la transición energética de la región.