El modelo ESCO se ha consolidado a nivel mundial como una herramienta clave para impulsar proyectos de eficiencia energética y autoconsumo, al permitir que las inversiones se financien con los ahorros generados, asumiendo el riesgo técnico y financiero en lugar del cliente. Hoy, los países miembros de OLADE en Latinoamérica y el Caribe cuentan con una oportunidad única de avanzar en esta materia, aprovechando la experiencia de instituciones y actores con una larga trayectoria internacional y múltiples casos de éxito.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas ESCO es escalar y masificar sus soluciones. Para abordar este reto, es fundamental comprender en detalle el funcionamiento práctico del modelo ESCO, los requisitos y condiciones necesarios para constituirse como empresa de servicios energéticos, las alternativas de financiamiento disponibles, así como la relevancia de construir una red de colaboración regional que permita reducir brechas y generar nuevas oportunidades.
En este taller especializado, los participantes podrán conocer casos reales y experiencias internacionales, analizar los escenarios actuales y futuros del sector, y establecer un espacio de trabajo colaborativo orientado al desarrollo de una red comercial regional, con el respaldo y acompañamiento de la ESCO Global Network y Anesco Chile A.G.