Sesión

Cocción Limpia

Información de la sesión

Hoja de Ruta Regional para Incrementar el Uso de Combustibles y Tecnologías Limpias para Cocinar en América Latina y el Caribe.

Esta hoja de ruta aborda el desafío apremiante de los aproximadamente 73 millones de personas en la región que aún carecen de acceso a soluciones de cocina limpia, recurriendo en su lugar a combustibles contaminantes que causan importantes impactos en la salud, el medio ambiente y la sociedad. Si las tendencias actuales continúan, se estima que para 2030 América Latina y el Caribe (ALC) registrará escasos avances hacia el ODS 7.1.2, con cerca de 70 millones de personas aún sin acceso a cocinas limpias.

La sesión enfatizará la necesidad de un enfoque específico para cada región, que vaya más allá de los esfuerzos fragmentados hacia una estrategia coordinada adaptada a los diversos contextos de ALC. Esto es esencial para lograr un verdadero cambio y lograr el acceso universal a la cocina limpia.

Los objetivos de la hoja de ruta son identificar las principales barreras, aprovechar las fortalezas del sector energético de ALC, aprovechar las mejores prácticas y delinear estrategias para una transición sostenible hacia una cocina limpia. Presenta recomendaciones de políticas, intervenciones tecnológicas y mecanismos de financiamiento diseñados para acelerar el acceso, la adopción y el uso sostenido de soluciones de cocina limpia. El objetivo final es impulsar el desarrollo socioeconómico mediante la mejora de la salud pública, el fomento de la equidad de género, la creación de empleo y el avance de la sostenibilidad ambiental en toda la región, a la vez que se aborda una fuente clave de pobreza energética.

Día: viernes, 3 octubre 2025
Hora: 15:15 - 15:30
Sala: Patagonia
Ponentes del panel Cocción Limpia
image001
Felipe Sgarbi
Especialista Senior en Energía
Banco Mundial