América Latina y el Caribe se perfilan como una región estratégica para el desarrollo del hidrógeno verde, gracias a su capacidad para generar energía renovable a bajo costo. Países como Chile, Brasil y Colombia están dando pasos concretos con proyectos emblemáticos que podrían transformar sus matrices energéticas y abrir nuevas oportunidades de exportación. Sin embargo, el camino hacia una industria del hidrógeno consolidada enfrenta desafíos importantes: infraestructura portuaria limitada, marcos regulatorios incipientes y la necesidad de atraer inversión a gran escala.
Esta sesión buscará identificar las condiciones necesarias para que el hidrógeno verde se convierta en una realidad competitiva y sostenible en la región hacia 2035, explorando experiencias nacionales, cuellos de botella críticos y oportunidades de cooperación internacional. ¿Qué alianzas internacionales, marcos regulatorios y mecanismos de financiamiento son necesarios para acelerar el desarrollo de esta industria emergente?