Panel

Planificación energética regional

Día:
Hora: -
Edicio:
Sala:
Información del panel

La planificación energética regional se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la seguridad energética y cumplir con los compromisos climáticos en América Latina y el Caribe. Nuestra región cuenta con experiencias destacadas de interconexión eléctrica, como el Sistema de Interconexión Eléctrica de los países de América Central y el Mercado Eléctrico Regional centroamericano. Y los casos exitosos de integración gasifera en la región demuestran el potencial de la cooperación regional. Chile, Colombia y Perú han dado pasos importantes hacia la creación de un mercado eléctrico integrado en la subregión andina, mientras que Argentina y Brasil profundizan su intercambio energético a través de proyectos binacionales, la región avanza a paso firme para alcanzar armonía regulatoria, permisos y seguridad energética.

Los mercados energéticos de América Latina y el Caribe enfrentan tensiones entre seguridad energética y descarbonización, con sistemas eléctricos vulnerables a sequías extremas y altos costos de combustibles fósiles importados. Aunque las energías renovables representan el 62% de la matriz eléctrica regional, su intermitencia exige inversiones en flexibilidad (baterías, gas natural como respaldo) y redes inteligentes. La falta de coordinación regional y marcos regulatorios fragmentados complican la integración de recursos transfronterizos. ¿Cómo equilibrar las prioridades nacionales con una visión energética regional que garantice suministro asequible y bajo en carbono?