América Latina y el Caribe enfrentan el desafío de modernizar su infraestructura energética y reducir el consumo en sectores clave, en línea con sus compromisos de sostenibilidad. Esta sesión explorará modelos de negocio innovadores que permiten implementar proyectos de eficiencia energética sin requerir grandes inversiones iniciales, facilitando su adopción tanto en el sector público como privado. Se destacarán experiencias exitosas en la región, como el caso de Chile, y se analizarán mecanismos de financiamiento, esquemas de ahorro compartido y alianzas estratégicas. Además, se promoverá el trabajo colaborativo entre actores clave —empresas, autoridades locales, banca multilateral y fondos verdes— para escalar soluciones replicables que aumenten la competitividad regional y contribuyan a la transición energética. ¿Qué condiciones habilitantes —técnicas, financieras o institucionales— son prioritarias para escalar modelos de eficiencia energética en los distintos países de América Latina y el Caribe?