Las narrativas energéticas en América Latina y el Caribe están cambiando significativamente, integrando perspectivas de justicia social, ambiental y territorial. La región busca construir relatos que no solo informen sobre la transición energética, sino que también empoderen a las comunidades locales, reconociendo su papel central en el proceso.
La percepción ciudadana es crucial en la transición energética dado que la aceptación de nuevas tecnologías y la implementación de políticas sostenibles dependen en gran medida de que la ciudadanía comprenda, valore y participe activamente en estos cambios. La cobertura mediática, por su parte, desempeña un rol crucial en la formación de la opinión pública y en la promoción de un debate informado, pero enfrenta el desafío de la desinformación, que puede obstaculizar la transición energética en la región.
En conjunto, estas perspectivas subrayan la necesidad de una comunicación energética que sea inclusiva, transparente y centrada en la justicia, para garantizar una transición equitativa y sostenible en la región. ¿Cómo podemos mejorar la comunicación sobre temas energéticos para cerrar las brechas de información y aumentar la confianza pública en América Latina, facilitando así la aceptación de proyectos clave?