
PANEL: La Generación Distribuida y el Autoconsumo en América Latina, por donde vamos!
MESA: Democratización de Las Renovables
FECHA: 10/11/2023
HORARIO: 09h00 -10h30
En los últimos años se observa una importante tendencia en el segmento “generación distribuida y/o autoconsumo”, es decir generación renovable de baja escala cercana al punto de consumo. Las razones principales de este desarrollo provienen de una mayor eficiencia y reducción de costos en la tecnología solar fotovoltaica sumados a la entrada en vigor de nuevos marcos regulatorios e incentivos que habilitan la integración de estas tecnologías por parte de los usuarios de las redes de distribución.

Moderadora
Gloria Alvarenga
OLADE

Guilherme Chrispim
ABGD – Brasil

Marvin Fernandez
ASOFER – Rep. Dominicana

Miguel Hernández
ACOSOL – Colombia

Marcelo Alvarez
CADER

Marcelo Mula
AUDER

Dario Morales
ACESOL – Chile

MESA: Retos para abordar el crecimiento sostenible de la aviación en América Latina
FECHA: 10/11/2023
HORARIO: 09h00 -10h30
Encuentro político propicio para discutir las innovaciones en términos de desarrollo de los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) y generar espacios de intercambio de experiencias entre el sector público y privado para impulsar oportunidades centradas en abordar los retos sobre el crecimiento de estos combustibles en la región.

Pedro de la Fuente
IATA

Agustín Torroba
IICA

Guillaume Gressin
Airbus América Latina Y El Caribe

Jaime Binder
CLAC

Leonardo Blengini
DI.N.A.C.I.A/CLAC

Fernando Liberman
Aerolíneas Argentinas

MESA: El papel de la comunicación en las transiciones energéticas
FECHA: 10/11/2023
HORARIO: 10h00 -11h30
La comunicación en las transiciones energéticas es crucial. Los periodistas desempeñan un papel esencial al concienciar sobre energías limpias. Los gobiernos enfrentan diversas barreras en este proceso. Los medios de comunicación han contribuido, pero se cuestiona su eficacia en llegar al público en general. Se plantea la necesidad de diversificar productos comunicacionales y simplificar el lenguaje técnico para una difusión efectiva. Estos temas se discutirán en la Semana de la Energía.

Moderador
Nicolás Gandini
Director EconoJournal

Fitzgerald Cantero
Director Nacional de Energía

Maria José Silva
MIEM Uruguay

Gastón Fenés
Director «Portal Movilidad» y «Energía Estratégica»

Anamaría Nunez
BID

Horacio Acuña
Editor en Revista Electricidad CHILE

MESA: Side Event: Descarbonización de la industria pesada
FECHA: 10/11/2023
HORARIO: 11h00 -12h30

Moderador
Gastón Siroit
OLADE

Christiaan Gischler
BID

Ricardo Pareja
FICEM

Patricia Colaferro
ALACERO

Rodrigo Sepúlveda
AZA

MESA: Oportunidades de los biocombustibles para Latinoamérica y su rol en la descarbonización del sector transporte
FECHA: 10/11/2023
HORARIO: 11h00 -12h30
Tras más de un siglo y medio de desarrollo económico basado en las energías fósiles, la temperatura del planeta ha subido 1.1 oC, incrementando la severidad y ocurrencia de eventos climáticos extremos. De acuerdo con el Laboratorio de Monitoreo Global (2022), de mantenerse el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, en 15 años cruzaríamos la barrera de 450 ppm de CO2 en la atmósfera, lo que incrementaría sensiblemente la probabilidad de que la temperatura del mundo aumente por encima de los 2 oC.

Yamila Hana
ALUR

Agustín Torroba
IICA

Flavio Castellari
APLA

Julio Minelli
APROBIO

Patrick Adam
Cámara de Bioetanol de Maíz de Argentina

Juan Sebastián Díaz
Consejo de Granos de Estados Unidos

MESA: Avances y Desafíos de la Electromovilidad en América Latina y el Caribe
FECHA: 10/11/2023
HORARIO: 11h00 -12h30
La electromovilidad es una revolución silenciosa pero poderosa en la industria del transporte, y está ganando relevancia en América Latina y el Caribe. Esto se debe a los desafíos ambientales globales y la búsqueda de reducir la dependencia de los combustibles fósiles. La creciente conciencia ambiental, motivada por experiencias de cambio climático como inundaciones y sequías, ha llevado a una demanda de acciones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En respuesta, los gobiernos están implementando políticas que fomentan la adopción de vehículos eléctricos y la expansión de la infraestructura de carga.

Florencia Guglielmetti
Moderadora

Antonella Tambasco
MIEM- Uruguay

Jone Orbea
Pnuma

Javier Morales Sarriera
Banco Mundial

Frédéric Blas
McKinsey

Fernando Fanconi
BCIE

Carlos Migues
MRC

MESA: Closing Ceremony: Panel de Expresidentes de Uruguay
FECHA: 10/11/2023
HORARIO: 12:00 pm