Intervención Magistral
HORARIO: 09h00 a 9h20

Oradora
Michelle Bachelet
Ex Directora ONU mujeres

Oradora
Silvia Emaldi
Presidenta UTE – Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas

PANEL: Evaluación y resultados de políticas y estrategias de equidad de género en el sector.
FECHA: 7 de noviembre
HORARIO: 09:00am a 10:30am
En este panel se realizará una evaluación de las estrategias de equidad de género desarrolladas en ALC, que, por una parte, buscan posicionar el acceso a la energía como un derecho humano y, por otra, realizar un desarrollo e implementación inclusiva de las políticas energéticas.

Moderadora
Virginia Snyder
BID

María Francisca Valenzuela
Ministerio de Energía de Chile

Nimbe Durán
CFE de México

Tomas Rodríguez
Viceministro de Energía de Honduras

Marina Gil Sevilla
CEPAL

Constanza Levicán
Fundadora y CEO Suncast

Cecilia Garibotti
Secretaría de Energía del Ministerio de Economía – Argentina

PANEL: OPERADORES ELÉCTRICOS – Los retos de la operación de sistemas eléctricos en la transición energética.
FECHA: 7 de noviembre
HORARIO: 09:00am a 10:30am
En el marco de la VIII Semana de la Energía, en un esfuerzo conjunto con el programa europeo Get.transform, se llevará a cabo un foro para conversar sobre los desafíos de abordar la transición energética en de la operación de los sistemas eléctricos en los países de la región, con el objeto de compartir mejores prácticas y fomentar la integración regional. Los países presentarán sus perspectivas sobre los temas, en el marco de sus propias realidades y recursos, pero al mismo tiempo destacando los elementos comunes que pueden ser compartidos y replicados en la región.

Moderador
Tulio Alves
CIER

Juan Olmedo
CEN – Chile

Juan Carlos Morales
XM Colombia

César Butrón
COES, Perú

Ruben Chaer
ADME – Uruguay

Silvia Alvarado De Cordoba
Presidente Administrador del Mercado Mayorista – AMM , Guatemala.

PANEL: SELA: Conectando el futuro energético de América Latina y El Caribe
FECHA: 7 de noviembre
HORARIO: 09:00 am a 10:30 am
La interconexión eléctrica regional en América Latina y el Caribe (ALC) desempeña un papel vital en el desarrollo sostenible y la seguridad energética de la región. En un entorno en constante crecimiento de la demanda de energía, la interconexión eléctrica permite optimizar la utilización de los recursos energéticos, diversificar las fuentes de energía y promover la integración de las redes eléctricas entre países vecinos. Esto tiene beneficios económicos, ambientales y sociales significativos, y contribuye a la estabilidad y resiliencia del sistema eléctrico regional.

Moderador
Mauricio Roitman
Fundación Argentina Porvenir

María Victoria Ramírez
MME

Tatiana Orellana
Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana SICA

David Álvarez
Secretaría General de la Comunidad Andina CAN

Carlos Echeverría
BID

Luis Llano
ISA INTERCHILE

PANEL: La construcción de la información sobre género y energía
FECHA: 7 de noviembre
HORARIO: 11:00am a 12:30pm
Alcanzar la igualdad de género presenta varios desafíos en la construcción de estrategias eficaces que se concreten en políticas públicas, uno de ellos es la información. La información es clave para detectar y estructurar los problemas, sin información no hay visibilidad, interés ni mucho menos evaluación de procesos y medidas. En la actualidad la información e indicadores energéticos con enfoque de género es limitada y no se encuentra disponible en todos los países.

Moderadora
Carlos Echeverria
BID

Patricia Vincent
Collawn es presidenta y directora ejecutiva de PNM Resources – WEC

Bianca Carpinelli
OIEA

Marta Cabezas
SEC – Chile

José Torón
IRENA

Florencia Balestro
Banco Mundial

PANEL: REGULADORES ELÉCTRICOS – Los retos de la regulación de sistemas eléctricos para fomentar la transición energética
FECHA: 7 de noviembre
HORARIO: 11:00am a 12:30pm
En el marco de la VIII Semana de la Energía, en un esfuerzo conjunto con el programa europeo Get.transform, se llevará a cabo un foro para conversar sobre los desafíos de abordar la transición energética en de la operación de los sistemas eléctricos en los países de la región, con el objeto de compartir mejores prácticas y fomentar la integración regional. Los países presentarán sus perspectivas sobre los temas, en el marco de sus propias realidades y recursos, pero al mismo tiempo destacando los elementos comunes que pueden ser compartidos y replicados en la región.

Moderador
Antonio Levy
GET.transform

Agnes M. da Costa
ANEEL – Brasil

Mariana Alvarez
Grupo Mercados Energéticos

Ligia Ventura
SIGET – El Salvador

Omar Chambergo
OSINERGMIN – PERÚ

Silvana Romero
Presidenta de URSEA

Lina Escobar
Especialista en energía – BID

PANEL: Side Event CEPAL: La Transición Energética como Vector Transformador de los Estilos de Desarrollo en América Latina y el Caribe
FECHA: 7 de noviembre
HORARIO: 11:00am a 12:30pm
Este evento paralelo tiene como objetivo discutir y evaluar los desafíos clave en la gobernanza, las capacidades institucionales y la participación ciudadana en la implementación de estrategias transformadoras de transición energética y sus industrias relacionadas en la región.

Moderadora
Marina Gil Sevilla
CEPAL

Rayén Quiroga
División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Antonio Almonte
Ministro de Energía y Minas, República Dominicana

Ariel Yépez
BID

Walter Verri
Industria, Energía y Minería

Moderador
Rafael Poveda
CEPAL

Aurelio de Oliveira
CEO de Enel Américas

Susan Claros Rivera
CBER

María Feitosa
Instituto Pólis

Patricio Lillo Gallardo
Universidad Pontificia Católica de Chile

MESA: Integración energética : OLADE -BID
FECHA: 07/11/23
HORARIO: 13:30pm a 15:00pm
Financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere la movilización de capital privado y la colaboración entre actores e inversores públicos y privados para facilitar la inversión de impacto y soluciones innovadoras donde los flujos financieros no logran responder a las brechas de desarrollo.

Moderador
Ariel Yépez
Gerente del Sector de Infraestructura y Energía – BID

Mauricio Bejarano
Viceministro de Minas y Energía, Paraguay

Elvis Tello Ortiz
Director General de Electricidad – Ministerio de Energía y Minas de Perú

Guadalupe González
Directora de Electricidad, Secretaría Nacional de Energía de Panamá

Thiago Barral (TBC)
Secretario Nacional de Transición Energética y Planeamiento de Brasil

PANEL: ONUDI
MESA: Fondo de Innovación en Energía Renovable (REIF). Instrumento financiero para catalizar inversión privada.Acceso Universal a la Energía
FECHA: 07/11/23
HORARIO: 13:30pm a 15:00pm
Financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere la movilización de capital privado y la colaboración entre actores e inversores públicos y privados para facilitar la inversión de impacto y soluciones innovadoras donde los flujos financieros no logran responder a las brechas de desarrollo.

Moderadora
Gloria Alvarenga
OLADE

Manuel Albaladejo
Representante Regional de ONUDI para Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay

Walter Verri (TBC)
Sub Secretario MIEM, Uruguay

TBC
Representante del Banco Itaú, Uruguay

TBC
Representante del Banco Heritage, Uruguay

Virginia Suare
Co-Fundadora Hinnei Ventures y asesora de ONUDI para el REIF, Uruguay

PANEL: Diálogo Inter Agencias
FECHA: 07/11/23
HORARIO: 13:30pm a 15:00pm
La convergencia de factores que van desde avances tecnológicos hasta la búsqueda de fuentes energéticas más sostenibles, en una era marcada por la creciente conciencia ambiental y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y construir sistemas energéticos más resilientes, la integración energética debe ser reforzada con una visión renovada.

Moderador
Andrés Rebolledo
Secretario Ejecutivo – OLADE

Binu Partan
IRENA

Natacha Marzolf
Principal Energia BID

Christian Asinelli
CAF

Cristina Lobillo
Unión Europea

Lucía Spinelli
Banco Mundial

Bianca Carpinelli
OIEA

Mohamed Hamel
GECF

Alejandra Bernal
IEA

Rayen Quiroga
CEPAL

PANEL: Gobiernos locales
FECHA: 07/11/23
HORARIO: 15:30am a 17:00pm
La energía es un factor clave y estratégico en la promoción del bienestar social, el desarrollo económico y la protección ambiental y tiene una incidencia crítica en el crecimiento, la inclusión, el acceso equitativo, la competitividad y en el ordenamiento de los territorios.
Cada uno de los países tiene incluido en sus políticas ambientales y energéticas, la promoción del uso eficiente de la energía.

Moderador
Guillermo Ferrer
Ministerio de Industria, Energía y Minería

Rodrigo Barrera
Agencia de Sostenibilidad Energética Chile

Carlos Álvarez
Ministerio de Energía y Minas de Colombia

Cr. Richard Sander
Intendente Departamental de Rivera

Omar Lafluff
Intendente Departamental de Rio Negro

Marcelo Metediera
Intendente Departamental interino de Canelones

Lic. Fitzgerald Cantero
Director Nacional de Energía

Analía Larrañaga
Alcaldesa de Villa Sara

Jorge Horacio Giubergia
Director de Energía Eléctrica de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta Argentina

PANEL: Hidroelectricidad: Fundamento de la Matriz Energética Latinoamericana
FECHA: 07/11/23
HORARIO: 15:30pm a 17:00pm
El evento propone reunir a líderes del sector energético regional para discutir la importancia de la generación hidroeléctrica y superar barreras en el contexto global. La energía hidroeléctrica es vital en la región y representa el 50% de la potencia renovable mundial. Se abordarán beneficios, metodologías de evaluación, desafíos financieros y socio ambientales. También se explorará su papel en la inserción de energías renovables y la des carbonización regional.

Moderador
Gastón Siroit
Consultor Olade

Enio Verri
Director General ITAIPU -Brasil

Justo Zacarias
Director General ITAIPU – Paraguay

Gabriel Sardi
Gerente General Salto Grande – Uruguay

Cecilia Correa
Especialista en Energía BID

Javier Murguía
Gerente General Salto Grande -Argentina

PANEL: IEA – Presentación Special Report Latin America Energy Outlook
FECHA: 07/11/23
HORARIO: 15:30pm a 17:00pm

Moderador
Marcelino Madrigal
Head of the Energy Division, IDB

Thiago Barral
Secretary for Energy Transition and Planning, Ministry of Mines and Energy, Brazil

Tomás Rodriguez
Deputy Minister of Energy, Honduras

Maria Cecilia Garibotti (TBC)
Undersecretary of Energy Planning, Argentina

Maria Ramírez
Director of Electric Energy, Ministry of Mines and Energy, Colombia

Fitzgerald Cantero
National Energy Director, Ministry of Industry, Energy and Mining, Uruguay